Implicaciones del paradigma de la complejidad en la educación


Objetivo

Realizar aproximaciones sobre la noción de sustentabilidad y los retos de su integración en la educación superior, desde los enfoques de complejidad y de capacidades.


Síntesis

La teoría de la complejidad es ocupada para entender el funcionamiento de los sistemas, ¿por qué se propone para comprender la sustentabilidad? ¿Qué nos aporta el entender la sustentabilidad como sistema?

En primer lugar presentó su ponencia intitulada “Algunos Desafíos de la Sustentabilidad para la Educación Universitaria” el Dr. Guillaumín, quien comienza señalando que la sustentabilidad es uno de los fenómenos más complejos que podamos concebir, presente en diferentes escalas y niveles de organización biológica y socioecológica. Esto significa, entre otras cosas, que, si los humanos queremos ser sustentables, debemos transitar hacia una autonomía energética y alimentaria en los diversos ámbitos de la actividad humana.

Debido a su complejidad, el problema de la sustentabilidad no puede resolverse con más tecnología y más de la misma economía y educación. Se requieren cambios radicales, un cambio de paradigma. Para las IES, no es suficiente con crear una dependencia o programas académicos específicos de sustentabilidad; se requiere una transformación de su organización y estructura. Para poder contrarrestar el analfabetismo ecológico, existen saberes que todo universitario debe tener, sin importar su campo de formación: Pensamiento sistémico, principios básicos de ecología, fundamentos de metabolismo social, fundamentos de la termodinámica y la reflexión que él titula “¿cómo llegamos aquí?” El reto será cómo lograr que estos saberes puedan ser parte de todas las carreras que se ofrecen y que también sean transversales en otras áreas en las universidades.

Posteriormente, la Dra. Emilia Székely participa con su ponencia “Educación para el desarrollo sostenible: Aportaciones del Pensamiento Complejo y del Enfoque de las Capacidades”, con la que nos plantea explorar la pregunta: ¿Cómo pueden las universidades ayudar a lograr la misión del desarrollo sustentable? Propone utilizar el término de desarrollo sustentable, ya que ayuda a resaltar que es un proceso ambiental, económico y sociopolítico, asimismo no solo local sino global. Otra de las razones es porque permite entender a las universidades desde una perspectiva sistémica que las reconozca como iniciativas de desarrollo, es decir de cambio, en el contexto de desarrollo que se trata de buscar.

La teoría de la complejidad y la teoría del enfoque de las capacidades aportan elementos clave para poder contestar esta pregunta. Dentro de la primera, el desarrollo se puede entender como el proceso regulatorio a través del cual los sistemas se adaptan a los cambios con el propósito de garantizar su sustentabilidad. Lo anterior quiere decir que incorporan insumos del ambiente para su mismo fin, es decir, se ecorregulan. Este proceso no solo sirve para satisfacer sus propios intereses sino para poder atender aquellos sistemas del ambiente o del contexto con el que interactúan. Por ello, los sistemas nunca funcionan de manera independiente. El enfoque de capacidades, por su parte, nos permite entender que existe un conjunto de oportunidades reales disponibles a cada persona para ser y hacer lo que esta tiene razones particulares, entonces el objetivo de las políticas públicas para el desarrollo es potenciar un conjunto lo más integral posible de oportunidades para cada persona, tanto educativas, políticas, económicas, sociales y ambientales que se apoyen mutuamente.


Ponentes

Dr. Arturo Guillaumín Tostado

Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Social, UV

Dra. Emilia Székely

Centro de Ciencias de la Complejidad, UNAM


Videos

Primera presentación

Dr. Arturo Guillaumín Tostado

Segunda presentación

Dra. Emilia Székely


Presentaciones



Presentación de Dr. Arturo Guillaumín Tostado


Presentación de la Dra. Emilia Székely



Lecturas recomendadas


libro Dyball, R., Brown, V. A. y Keen, M. (2007). Towards sustainability: Five strands of social learning. En A. E. J. Wals (Ed.), Social learning towards a sustainable world: Principles, perspectives, and praxis (pp. 181-194). Holanda: Wageningen Academic Publishers.


boton pdf García, R. (2011). Interdisciplinariedad y sistemas complejos. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales 1(1):66–01.


artículo Guillaumín Tostado, A. (2001). Complejidad, transdisciplina y redes: Hacia la construcción colectiva de una nueva universidad. Polis Revista Latinoamericana (1). https://journals.openedition.org/polis/8085.


pdf Holling, C. S. (2001). Understanding the complexity of economic, ecological, and social systems. Ecosystems 4(5):390-405.


PDF Mitchell, M. (2011). Complexity: a guided tour. New York: Oxford University Press.


Murphy, R. (2012). Sustainability: a wicked problem. Sociologica (2):1-23. https://doi.org/10.2383/38274


Székely, E., y Mason, M. (2018). Complexity theory, the capability approach, and the sustainability of development initiatives in education. Journal of Education Policy 0:1-17.